
En su día no hice post sobre Mountain Lion porque no acabé notando ninguna mejora realmente significativa que mereciese un post.
Siempre suelo tener la última versión de los sistemas operativos, y en el caso de Apple con mas razón, dado que muchos de los servicios nuevos suelen estar intrínsecamente ligados al Sistema Operativo.
Además la política de precios en las actualizaciones de Apple (sólo 19€) hace que sea fácilmente actualizable por un mínimo precio.
No puedo entender que alguien que se gasta un pastón en un Mac, luego venga diciéndote que no paga por el sistema operativo ni por los programas, y luego se extrañe cuando el ordenador se le empieza a comportar de manera errática.
Con el golpe en la mesa de Apple, al poner gratuita la actualización a Mavericks, esa gente ya no tiene disculpa para no tener la última versión del sistema operativo de la manzana.
La gente piensa que Apple pierde dinero al darlo gratis, pero los de Apple son muy listos, sino no estarían donde están.
Por un lado se aseguran que la gente esté en su último sistema operativo, lo cual les permite, por un lado abandonar el soporte de sistemas operativos antiguos (si tienes problemas actualízate, es gratis), y por otro se asegura que cualquier nuevo servicio que implementen inmediatamente tendrá como base de usuarios a todos los poseedores de un Mac.
Además, la actualización es gratis, pero si quieres seguir usando iphoto o imovie que ya no son compatibles con la nueva versión tienes que pasar por caja (aunque sólo sean 13,99€) 🙂
Tras unos días usándolo tengo que decir que estoy encantado con el nuevo Sistema Operativo.
Al principio tuve la impresión de que me iba a arrepentir, porque las primeras ejecuciones fueron extremadamente lentas, pero parece que fue debido al nuevo sistema de gestión de memoria y su caché de aplicaciones.
Una vez estabilizado el funcionamiento es realmente bueno y el mac gana en rendimiento.
Con Mountain Lion tenía un archivo caché que me ralentizaba ciertas operaciones, con Maverick a día de hoy el archivo caché (que mueve los programas a disco cuando se queda sin memoria) es inexistente.
Todo va mas fluido.
La aplicación de mapas funciona muy bien, tiene muchas patadas todavía, pero ha mejorado bastante y la vista 3d en las ciudades donde está disponible funciona muy bien.
La aplicación de libros no la he usado mucho porque uso el Kindle principalmente para leer, y estoy “atrapado” en su ecosistema, con lo que uso la aplicación de Kindle en el móvil o la tablet cuando no uso el e-reader.
Lo mismo me pasa con la aplicación de calendario , uso gmail para todo y el calendario lo uso desde el navegador o desde la aplicación móvil.
El centro de notificaciones tiene pequeñas mejoras y ahora permite interactuar directamente desde él, he desinstalado Growl porque ya no le veo utilidad.
No he notado mucha diferencia con las pestañas del finder ya que llevaba tiempo usando Totalfinder (otro que procedo a desinstalar).
Sigo sin encontrar sentido al launchpad y ejecuto las aplicaciones desde una búsqueda de spotlight normalmente.
El llavero de icloud sería útil si me fiara de ellos. Llámame paranoico, pero el tema de meter mis tarjetas de crédito, etc en un archivo en la nube, para que luego salga la noticia de que lo hackearon no me hace mucha gracia.
Los monitores múltiples no los he podido usar porque soy pobre y no tengo mas que un monitor 😉
Las etiquetas me parecen una buena idea, que iré implementando si tengo tiempo, aunque soy mas de la vieja escuela de un proyecto-una carpeta 🙂
El programa que mas gratamente me ha sorprendido ha sido Safari
Es muchísimo mas fluido que antes, hasta el punto de que lo estoy sustituyendo por Chrome (que últimamente funcionaba algo errático y con un consumo de memoria disparado) .
En navegadores suelo pasar de una plataforma a otra a menudo, de safari me pasé a firefox, de firefox a opera, de opera a chrome y ahora nuevamente a safari.
La carga y renderizado funcionan de perlas (y bastante mas rápida que en chrome); y la opción “lector” es super cómoda, para centrarte en la lectura del artículo y olvidarte del diseño de la web.
La opción de enlaces compartidos tiene buena pinta aunque no lo he podido probar a fondo.
No parecen muchas novedades, ni que merezca la pena actualizar tu Mac, pero créeme, las mejoras están bajo el capó y lo notarás en rendimiento y fluidez en el día a día
Ya me contarás tu experiencia.